viernes, 20 de julio de 2012

Homofobia en Mexico

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que existe mucha homofobia entre los mexicanos, y señala que el 66 por ciento de las personas no compartiría el techo con un homosexual, 39.4 por ciento opinó que los homosexuales no deben participar en política y 40 por ciento respondió que no aceptaría que un homosexual viviera en su casa.

Al señalar que la discriminación hacia las personas con orientación sexual o identidad de género distinta a la heterosexual se sigue practicando en cualquiera de sus formas, mencionó que el 25 por ciento de los médicos considera que la homosexualidad es la causa del SIDA en México.

Indicó que la persistencia de prejuicios como la homofobia y el machismo originan la segregación de hombres y mujeres homosexuales, bisexuales y transgéneros, y los convierten en víctimas frecuentes de extorsión, humillación, así como expulsión de sus comunidades o de sus familias, incluso de lesiones y asesinato.

Aunque el derecho a la no discriminación está jurídicamente garantizado por el artículo 1ero constitucional, y algunas entidades federativas cuentan con leyes específicas en la materia, la homofobia -el perjuicio que atribuye características negativas a las personas por ser o parecer homosexuales- sigue siendo causa de violaciones a derechos fundamentales y motivo para que la CNDH se pronuncie en favor de que el 17 de mayo sea considerado "Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia".

La propuesta anterior se hace conjuntamente con el Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CENSIDA) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), para que se reconozca como fecha conmemorativa de los esfuerzos contra la homofobia el 17 de mayo, en razón de que ese día, en el año 1990, la Organización Mundial de la Salud admitió que la homosexualidad no es una enfermedad ni un desorden mental.

Uno de los problemas de salud cuya atención se ve limitada por las actitudes homofóbicas es la atención del VIH entre los hombres que tienen prácticas sexuales con hombres, se asuman o no como homosexuales. Ese segmento de la población es el más afectado por la infección en nuestro país (llega al 59.2 por ciento del total de hombres con VIH-SIDA en México), y por causa de la homofobia puede encontrarse alejado de la prevención, de la detección oportuna y, en consecuencia, de las mejores opciones de tratamiento médico.

Si bien el derecho a la igualdad está reconocido en la Constitución, no fue sino hasta 2001, en la reforma constitucional en materia de derechos indígenas, cuando se incorporó a la Carta Magna el derecho a la no discriminación.

En cuanto a los homicidios en contra de homosexuales, el 98 por ciento queda impune ante la explicación frecuente de agentes del Ministerio Público de que se trata de "crímenes pasionales", con lo que justifican el abandono de las investigaciones y la falta de seguimiento de las distintas líneas de una investigación criminal hasta agotarla.

Homofobia en Mexico

http://www.youtube.com/watch?v=UiU7BroqmAE




No hay comentarios:

Publicar un comentario